El pasado martes Bruselas filtraba la noticia que durante esta semana, el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia abrirá expendiente a sitie clubes de la primera división española: Real Madrid, F. C. Barcelona, Athletic de Bilbao, Osasuna, Valencia, Hércules y Elche.
La acusación está formulada por recibir tratos de favor, tales como préstamos y avales públicos sin justificación, ayudas públicas para construcción de estadios o condiciones fuera de mercado para cesión de terrenos.
En Wanderers, el fútbol del pueblo, explicamos los motivos sobre la acusación a cada club:
Real Madrid CF
El Ayuntamiento de Madrid permitió que el club blanco se beneficiara en el caso de una permuta de terrenos. La alcaldía, en el año 2011, valoró una deuda con el club de 22,7 millones de euros. Mismo valor por el que se fijó la parcela de Las Tablas propiedad del club de Concha Espina y que vendió al propio Ayuntamiento de Madrid.
El hecho por el que Bruselas investiga ese caso es porque en el año 1998, el Real Madrid compro al Consistorio esos mismos terrenos por un valor 54 veces menor: 420.000 euros.
Valencia CF
El caso del conjunto “che” ocupa los años 2009,2010 y 2013 y está relacionado con diversos avales que el Instuto Valenciano de Finanzas para un préstamo que tenía la entidad con Bancaja (después Bankia) de 75 millones de euros a la Fundación Valencia Club de Fútbol.
El primer aval se utilizó para que la Fundación pudiera obtener acciones del Valencia CF. Pero los años siguientes el Instituto tuvo que aumentar en 6 y 5 millones de euros más respectivamente dicho aval con la Fundación. Este aval era necesario para atender pagos, intereses y gastos vencidos del préstamo que el Valencia CF en su momento tenía concedido.
Hércules CF
También involucrado el Instituto Valenciano de Finanzas, en este caso un crédito concedido por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), el Instituto realizó un aval estatal de 18 millones de euros. Este préstamo estaba destinado para sufragar la compra de acciones del club herculano por parte de la Fundación Hércules de Alicante.
Elche CF
Y de nuevo la figura del nombrado ya varias veces, Instituto Valenciano de Finanzas. Y en otra ocasión, otro aval estatal, esta vez para dos préstamos de un total de 14 millones de euros (9 millones CAM y 5 millones Banco de Valencia). Y como en los casos anteriores, el crédito estaba destinado a que una Fundación (Fundación Elche Club de Fútbol) se hiciera con las acciones del club.
Privilegios en materia fiscal
Por este motivo serán investigados: Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club y Club Atlético Osasuna. Estos clubes son los únicos profesionales que no se han convertido en Sociedades Anónimas Deportivas, una conversión obligatoria para el resto de equipos profesionales en España (1º y 2º división).Esto, traducido a materia fiscal, quiere decir que estos equipos disfrutan de un tipo impositivo del 25% en lugar del 30% que pagan el resto de sociedades.
En Wanderers, el fútbol del pueblo denunciamos toda esta ingeniería financiera que envuelve a los clubes, alejada del aficionado y que oculta un entramado de interés nada beneficioso para este deporte. Unos mecanismos que sirven para agrandar la bola del fútbol negocio con compra de terrenos o cesiones y que atrae a tiburones de las finanzas a los no les importa nada la gente que va a animar a su equipo.
Fuente: Expansión
Mario Gago (@Gago_mario)
Co-Director de Wanderers. El Fútbol del Pueblo
1 Comment
[…] En Wanderers ya analizábamos el caso en diciembre de 2013, fecha en la que el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia abriá expendiente a sitie clubes de la primera división española. […]