En Inglaterra el fútbol no para por Navidad, al revés, se juegan más partidos. Una de las ideas principales por las que se ha mantenido esta tradición ha sido para que toda la familia unida pueda disfrutar animando desde la grada a su equipo favorito. Sin embargo, debido al excesivo precio de las entradas en Premier League durante los últimos años, muchos ya no se pueden permitir ese “lujo”.
Es de sobra conocido el potencial de la liga inglesa para lograr hacer dinero desde su fundación en 1992. La astuta gestión de los derechos televisivos y la capacidad de vender una liga atractiva en el exterior han convertido al campeonato inglés en el más rentable de todo el globo. La premisa para conseguirlo ha sido clara: lo que verdaderamente importa es hacer dinero a toda cosa, el aficionado ha pasado a segundo plano.
Claro que los empresarios que se están beneficiando de este gran espectáculo siempre quieren más, esto ha llevado a que se adopten medidas que hace años serían impensables en las islas. Una de ellas, la subida continúa del precio de las entradas. De esta manera, durante los últimos 12 meses, conseguir el billete más barato para seguir un partido en una de las 4 divisiones de Inglaterra ha pasado a costar un 4,4% más – esto es aproximadamente el triple de la inflación de Inglaterra. Una subida ridícula si la comparamos con lo que han subido de precio desde 2011, nada menos que un 13%.
Con este panorama, el fútbol está convirtiéndose en un lujo para turistas. Logrando una verdadera transformación del tipo de aficionado que puebla las gradas de los estadios de la Premier League.
Pero hay más, los empresarios siempre quieren más. Y ahora han pensado en sacar rentabilidad a los niños. A los aficionados que con temprana edad están empezando a identificarse con su club. Así, hasta 11 equipos de la máxima división inglesa piden hasta 600 libras esterlinas (el record se lo lleva el West Ham) por hacerse fotos con la mascota del equipo y acompañar a los jugadores en el ingreso al campo antes de la disputa de un encuentro.

El Crysal Palace pide £425 para que los niños bajen al campo con sus ídolos
Estos son los 9 equipos a los que aún no se les ha ocurrido la “magnifica” idea: Arsenal, Aston Villa, Chelsea, Everton, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Southampton e Sunderland. Curioso que sean casi todos los equipos que más facturan, hablamos de clubes que hacen pagar de media unas 70 £ a los más pequeños por un abono de temporada.

Coste abono para un niño de 10 años. (The Guardian)
Y así llegamos a un nuevo Boxing Day, pero está vez habrá menos familias que puedan disfrutar de la tradición de celebrar el día de San Esteban viendo fútbol en directo y con más pequeños vean truncado el sueño de estar durante unos minutos cerca de sus ídolos. Pero claro, el negocio, es el negocio.
Fuente | The Guardian
Mario Gago (@gago_mario)
Co-Director de Wanderers, el fútbol del pueblo
No comment
[…] más de un siglo. Un folkrore adaptado a los nuevos tiempos que además sale rentable. Sin embargo, con la subida de precio de las entradas cada vez se piensa más en vender el producto en el exterior que en la verdadera naturaleza de este día: acercar el fútbol a las […]
[…] presidente de la LFP ha querido crear su particular ‘Boxing Day‘ a la española, lo que no sabe o no quiere saber, es que el pasado día 30 de diciembre en […]